Nuestra Historia
-
Nuestra historia comienza en 2015 cuando paralelamente dos grupos de jóvenes estudiantes pertenecientes a la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), uno de la Preparatoria 1 y el otro de la Facultad de Derecho, tienen la idea de recrear un Modelo de las Naciones Unidas para generar un espacio en el cual las y los jóvenes tengan la oportunidad de recrear el ejercicio diplomático realizado en la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
Para poder consolidar el Modelo de las Naciones Unidas de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADYMUN) era necesario generar el vínculo con la UADY; por un lado un grupo comienza conquistando las redes sociales como lo es Twitter, generando la cuenta @uadymunoficial y el otro grupo asiste a una Feria Internacional del Libro en Yucatán (FILEY) donde logran acercar al rector de esta institución y realizando el gesto de tocarle el hombro logran captar su atención para brevemente platicar del proyecto y es asi como logran agendar una reunión para presentar el proyecto.
Una vez reunidos estos dos grupos y gracias al incondicional apoyo de la UADY y el Departamento de Gestión de Desarrollo Académico (DGDA) deciden unir fuerza, ideas y sobretodo compromiso parar poder realizar la primera edición del UADYMUN. En esta Primera Edición UADYMUN 2015 son nombradas dos Secretarias Generales, estas fueron Katia Sofía Villareal Gómez por parte del grupo de Prepa 1 y Mádelin Guadalupe Bernal Escalante por parte del grupo de la Facultad de Derecho.
-
La primera edición estuvo llena de aprendizajes y sirvió para poder entender las bases necesarias para realizar un Modelo de las Naciones Unidas y ya consolidado el Equipo UADYMUN es Mario Luna Mena quien es nombrado como Secretario General del UADYMUN 2016.
-
Para la Tercera Edición, UADYMUN 2017, es nombrado como Secretario General el Br. Fernando David Mora Da Silva. En esta Edición del UADYMUN surge la idea de realizar un evento previo conocido como “Foro Abierto”, este evento busca acercar a las y los jóvenes con personas influyentes en nuestra comunidad para asi poder fomentar el diálogo entre el sector estudiantil con el sector activista, empresarial, de administración pública, entre otros. De igual manera se realizan concursos de debate para fomentar la participación de las y los estudiantes.
-
En la Cuarta Edición, UADYMUN 2018, el siguiente Secretario General fue el Br. Rubén Solórzano Sélem. En esta edición logramos un alcance mucho mayor y por primera ocasión parte del Equipo UADYMUN tuvo la oportunidad de participar en el Future We Want MUN con sede en la ciudad de Nueva York, Estados Unidos durante el mes de marzo 2018. Esto nos permitió ampliar nuestros horizontes e inspirarnos para seguir evolucionando. Es en esta edición cuando surge el lema de vivir la #ExperienciaUADYMUN.
-
En la Quinta Edición, celebrando el primer lustro, fue el turno de la Br. Lucelly Aimé Ordaz Molina de ser la Secretaria General UADYMUN 2019. En esta edición volvimos a participar en el Future We Want MUN en el cual obtuvimos un total de 9 Reconocimientos por una destacada participación. Además de lo anterior hemos buscado establecer vínculos con el Senado de la República, diferentes ONG así como impulsar la participación del sector de empresas privadas. Gracias a nuestro equipo, se logró llegar a las 17 instalaciones UADY así como crear nuevos eventos previos como mesas paneles y conferencias. Por primera ocasión se lanza una Convocatoria Internacional para contar con participantes locales, nacionales e internacionales.
Pero aquí no nos detenemos ya que la historia del UADYMUN se sigue escribiendo…